Ante altas temperaturas recomiendan mayor hidratación y uso de protector solar
Tras la alerta de la ONU de que el mundo debe prepararse para batir récords de calor, y el anuncio de la ONAMET que prevé las temperaturas mas altas de calor registradas en la historia de República Dominicana, la presidenta de la Sociedad Dominicana de Dermatología, Mariel Isa, recomendó una mayor hidratación y uso de protector solar.
En ese sentido, la especialista habló de las enfermedades que puede producir la exposición solar, entre las que mencionó la asolación (la piel se pone roja y se pueden producir hasta ampollas) y manchas en la piel.
En RD este año incidirá una ola de calor nunca antes sentida en la historia nacional
En este 2023 se registrarán cifras históricas en la temperatura, así lo dio a conocer la directora de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), Gloria Ceballos.
“Las temperaturas en el 2023 estarán por encima que las de 2016 que fue en el año que tuvimos las mayores temperaturas, o sea que este año se pronostica que será más cálido que el 2016 que es el más cálido del que se tiene registro”, dijo Ceballos.
En ese sentido, y tras la alerta que emitió la ONU en la que llamó al mundo a prepararse para batir récords de calor debido al fenómeno del niño, Gloria Ceballos recomendó no exponerse mucho a los rayos solares de no ser necesario.
“Le recomendamos a la persona tratar de que cuando está la mayor radiación solar, que es entre la 11: 00 am y 4: 00 pm, si no tiene necesidad de estar expuesto a los rayos solares tratar de estar en el interior”.
Asimismo, recomendó “usar ropa de colores claros, ingerir mucho líquido, preferiblemente agua”.
De igual sugirió a la población adaptarse a esas tempranas.
“Y ya lo que tenemos es que adaptarnos, porque esto de las temperaturas elevadas a nivel global es lo que tiende la situación Meteorología”, dijo.