Desesperados se encuentran moradores del Residencial San Isidro Labrador en Santo Domingo Este y es que aseguran no aguantan la presencia de haitianos que ocupan hasta 10 por apartamentos. Denunciaron que se apropian hasta de techos de edificios del condominio.

Los residentes del condominio San Isidro Labrador manifestaron su rechazo al alquiler de apartamentos de nacionales haitianos que luego terminan sub alquilando las piezas, logrando llevar hasta 10 personas o más por vivienda.

Dijeron que la situación es inaguantable, ya que los indocumentados haitianos se han adueñado hasta de los techos de sus edificios, para dormir y realizar todo tipo de necesidades fisiológicas.

La situación, que sucede desde hace 4 meses, se ha agravado porque ahora también invaden apartamentos desocupados. Hicieron un llamado a las autoridades y al presidente Luis Abinader a detener la llegada de indocumentados.

Los moradores dijeron que no se atreven a enfrentar la problemática por sus propios medios debido al temor a las posibles represalias por parte de los nacionales haitianos.

«El Congreso (de Estados Unidos) puede y debe actuar. Podríamos tener un criterio nacional. Pero hasta que eso suceda, guiaremos a la nación», recalcó la política demócrata.

Consentimiento de los padres

El proyecto de ley, bautizado «Parar la explotación de adición de contenido para niños» (SAFE, por sus siglas en inglés) requerirá que las redes restrinjan los «contenidos adictivos» para los usuarios menores de 18 años, prohibirá las notificaciones de las plataformas entre la medianoche y las seis de la mañana sin el consentimiento de los padres y requerirá que la Fiscalía establezca nuevas herramientas de verificación de edad y consentimiento de los padres.

Según contó a EFE esta semana Andrew Gounardes, el senador estatal demócrata que ha impulsado este proyecto, la medida no busca erradicar el uso de las redes, sino modificar su sistema de algoritmo de recomendación, que muestra al usuario sin descanso el contenido que la plataforma cree que desea ver basándose en su información e historial.

Por ello, los legisladores propusieron que se sustituya por un sistema de publicaciones en orden cronológico, como el que existía cuando las redes se lanzaron.

En el evento de este jueves también estuvieron presentes organizaciones de padres, como Madres contra la adicción a los medios (MAMA, por sus siglas en inglés), que asesoraron a los legisladores neoyorquinos en la elaboración del texto.

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version