Colegio de Abogados elige como su nuevo presidente a Yohan López

    diciembre 3, 2023

    Treinta y dos nuevos técnicos capacitados por INFOTEP ya son trabajadores fijos de Barrick Pueblo Viejo

    diciembre 3, 2023

    Leonel Fernández reitera el pueblo necesita comer barato otra vez

    diciembre 3, 2023

    Policía busca asesino serial que mató dos indigentes

    diciembre 3, 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Teleantillas
    • TeleAntillas
    • Teleantillas En Vivo
    • Coral – En Vivo
    • Infoteleantillas
      • Nacionales
      • Reportajes
      • Internacionales
      • Espectáculos
      • Sociales
      • Tecnología
      • Deportes
      • Económicas
      • Turismo
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Teleantillas
    Home»Reportajes»La flor más grande preservada en ámbar
    Reportajes

    La flor más grande preservada en ámbar

    InfoteleantillasBy Infoteleantillasenero 18, 2023No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santo Domingo:- Científicos del Museum für Naturkunde de Berlín y de la Universidad de Viena han encontrado la flor más grande descubierta hasta ahora en ámbar, de casi 3 centímetros de diámetro.

    Esta flor y su polen fueron encerrados y conservados en resina hace unos 38-34 millones de años y es unas tres veces mayor que la mayoría de las inclusiones florales.

    El ámbar es como una cápsula del tiempo: conserva con increíble detalle inclusiones de plantas y animales de millones de años. Las inclusiones vegetales en ámbar son especialmente raras, pero extremadamente valiosas para la ciencia. Permiten reconstruir la vegetación durante varios periodos de la historia de la Tierra y comprender la flora de los llamados bosques de ámbar.

    La inclusión floral de este estudio está encerrada en ámbar báltico y procede del mayor yacimiento de ámbar del mundo, situado en Kaliningrado, en la costa del mar Báltico. La flor se describió hace más de 150 años como Stewartia, un género que pertenece a la familia del té (Theaceae). Sin embargo, en los años siguientes, esto se consideró dudoso.

    En general, las inclusiones de ámbar de flores son de unos pocos milímetros de tamaño y sólo en raras ocasiones, mayores de 10 mm. Aún se desconoce qué procesos pueden limitar el tamaño de las inclusiones vegetales. Sin embargo, se sugiere que, en función de la tensión superficial y la viscosidad de la resina, es probable que los órganos vegetales más pequeños queden retenidos más fácilmente que los grandes. Los científicos descubrieron numerosos granos de polen desprendidos por los estambres de la flor de ámbar. «Es muy excepcional encontrar una flor tan grande en ámbar, con los estambres en el punto perfecto de estar justo abiertos para liberar su polen mientras la flor estaba retenida por la resina», dice en un comunicado Eva-Maria Sadowski, investigadora del museo berlinés y coautora del hallazgo.

    El polen se extrajo cuidadosamente de la inclusión con un bisturí y, a continuación, los científicos examinaron los granos de polen con un microscopio electrónico de barrido. «Solo un aumento extremadamente alto nos permite ver los detalles morfológicos de los granos de polen, que solo miden unos pocos micrómetros», añade Christa Hofmann.

    Las características del polen y la inclusión de la flor ayudaron a los científicos a asignar este fósil a un miembro asiático del género Symplocos, que contiene árboles y arbustos de la familia de las «hojas dulces» (Symplocaceae). Es el primer registro fósil de este género en el ámbar báltico, pero Symplocos no era la única planta del bosque de ámbar báltico.

    Hace entre 34 y 38 millones de años, este bosque albergaba numerosas especies de plantas cuyos parientes modernos también están restringidos a Asia oriental y sudoriental.

    flor más grande La flor preservada en ámbar
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Infoteleantillas

    Related Posts

    Acroarte anuncia equipo de producción de la 39ª edición de Premios Soberano 2024

    noviembre 27, 2023

    Residentes de Jimaní reciben equipado y remozado Centro Diagnóstico

    noviembre 24, 2023

    Los túneles de Hamás, bajo un hospital de una Gaza arrasada y reducida a escombros

    noviembre 23, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes
    • Colegio de Abogados elige como su nuevo presidente a Yohan López
    • Treinta y dos nuevos técnicos capacitados por INFOTEP ya son trabajadores fijos de Barrick Pueblo Viejo
    • Leonel Fernández reitera el pueblo necesita comer barato otra vez
    • Policía busca asesino serial que mató dos indigentes
    • Apresan tres personas por robo en Barahona

    Colegio de Abogados elige como su nuevo presidente a Yohan López

    diciembre 3, 2023

    Treinta y dos nuevos técnicos capacitados por INFOTEP ya son trabajadores fijos de Barrick Pueblo Viejo

    diciembre 3, 2023

    Leonel Fernández reitera el pueblo necesita comer barato otra vez

    diciembre 3, 2023

    Policía busca asesino serial que mató dos indigentes

    diciembre 3, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    Corripio2-1.png

    Av. 27 de Febrero #52 El Vergel, Sto.Dgo.
    ☎️809-567-7751

    Suscribete a nuestros Bolelines

    La-nota-1.png
    Corripio2.png

    © Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Digital TS

    Go to mobile version