Decanos de 6 universidades deploran calidad de profesionales del derecho
La masificación y baja calidad de los abogados preocupa a Decanos de Escuelas de Derecho de 6 universidades del país, los cuales abogaron por la aprobación de una Ley que regule el acceso al ejercicio de esa profesión.
Para los miembros de la Mesa Nacional de Decanos la carrera de derecho amerita ser rescatada de las deficiencias que arrastran dichos profesionales desde la formación preuniversitaria hasta la capacitación superior.
Para ello trabajan en un proyecto que persigue mejorar la calidad de los juristas desde el punto de vista ético, académico y práctico.
Coincide con el que sometió la Suprema Corte de justicia con fines similares, pero con aspectos que deben ser revisados a juicio de los decanos.
Uno de los aspectos que no comparten con la Suprema Corte de Justicia es imponer una pasantía de 2 años y 600 horas de educación continua. En su lugar sugieren una pasantía de 8 meses y una revalidación de solo 50 horas.
Le aclaran al colegio de abogados que dichos proyectos no pretenden desplazar el medio, sino por el contrario darle su papel protagónico.
La masificación y baja calidad es lo que preocupa a los académicos.
El país cuenta con 52 mil abogados registrados y 20 mil estudiantes de la carrera, de los cuales 9 mil son de la UASD, 6 mil son de Unicaribe y 3 mil de la universidad Federico Henríquez y Carvajal.