Alcalde Carlos Guzmán inscribe candidatura a la misma posición por la FP, PLD y PRD

    diciembre 1, 2023

    ¡Otra más! Se entrega Bokú, supuesto integrante de la banda de Kiko «La Quema»

    diciembre 1, 2023

    Diez niñas dominicanas participarán en programa «Ella Es Astronauta»

    diciembre 1, 2023

    Abel visitará este sábado Monte Plata y el domingo hará marcha-caravana en San Juan y Elías Piña

    diciembre 1, 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Teleantillas
    • TeleAntillas
    • Teleantillas En Vivo
    • Coral – En Vivo
    • Infoteleantillas
      • Nacionales
      • Reportajes
      • Internacionales
      • Espectáculos
      • Sociales
      • Tecnología
      • Deportes
      • Económicas
      • Turismo
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Teleantillas
    Home»Internacionales»Boric presenta su reforma fiscal para Chile
    Internacionales

    Boric presenta su reforma fiscal para Chile

    Informativos TeleantillasBy Informativos Teleantillasjulio 1, 2022No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El presidente de Chile, Gabriel Boric, presentó este viernes su propuesta de reforma fiscal, alcanzada tras diálogo con los distintos sectores. En palabras del mandatario, el objetivo del «pacto tributario» es modernizar el sistema de recaudación para «financiar derechos sociales y avanzar en equidad y cohesión social».

    Boric aseguró que con la puesta en marcha de la reforma, será posible «darle un colchón de seguridad, tranquilidad y certidumbre a las familias de Chile, en educación, en salud, en desarrollo regional, en equidad territorial».

    Por su parte, el ministro de Hacienda chileno, Mario Marcel, explicó los principales cambios que incorpora la reforma –que todavía debe ser aprobada por el legislativo– y que entrarán plenamente en vigencia en 2024, en caso de tener luz verde en el Congreso.

    Marcel resaltó que «el grueso de la recaudación» planteado en la reforma, que aspira a obtener 4,1% del producto interno bruto (PIB) una vez entre en régimen, se encuentra en el impuesto sobre la renta a las personas y en el tributo sobre las riquezas que se creará próximamente.

    Con esto, aseguró, el Ejecutivo podrá financiar el sistema de salud y el de cuidados, el plan de emergencia habitacional, las pensiones, aumentar la productividad y diversificar la economía, y mejorar el desarrollo en las regiones con la generación de recursos propios a partir de la descentralización.

    Marcel defendió la necesidad de la reforma, en vista de que Chile se encuentra actualmente por debajo al promedio de recaudación de Latinoamérica y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Según el ministro, esa situación es consecuencia del actual sistema de impuestos, que «tiene una capacidad muy limitada» para pechar las ganancias.

    Por ejemplo, recalcó que en Chile el tributo más importante es el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que es proporcional al consumo y «levemente regresivo», por lo tanto, «no tiene capacidad para redistribuir ingresos».

    ¿Qué es lo que cambia?

    Entre las medidas que destacan en la reforma está la reestructuración del impuesto a la renta, que eleva el aporte de las personas que tienen más ingresos mensuales, la creación del tributo a las riquezas, la reducción de las exenciones, la implementación de un «royalty minero» y la generación de impuestos correctivos.

    En el caso del impuesto a la renta, las tasas de impuestos aumentarán para las personas que ganen más de 4 millones de pesos chilenos al mes (equivalente a unos 4.289 dólares).

    A partir de ese monto, la tasa marginal se manejará desde 26% hasta 43% en los casos de contribuyentes que ganen más de 8 millones de pesos (8.578 dólares).

    En este tributo no lo pagarán las personas que tengan un ingreso mensual de hasta 777.000 pesos, unos 833 dólares; mientras que las personas que perciban más de ese monto y hasta los 4 millones, tendrán que tributar entre 4% y 13,5% del impuesto.

    La reforma, agregó Marcel, también incorpora «beneficios» para la clase media, como la disminución de pago por arriendo de vivienda y por crédito hipotecario, que permite deducir de la base imponible al impuesto personal por gastos hasta 450.000 pesos mensuales, unos 482 dólares.

    De igual forma, las personas naturales que sean responsables de «cuidados familiares«, como tener infantes menores de 2 años, personas con dependencia severa y adultos mayores, podrán contar con una rebaja de 550.000 pesos mensuales, unos 589 dólares.

    Impuesto a la riqueza, las empresas y el ‘royalty’ a la minería

    En el caso del impuesto a la riqueza, Marcel detalló que lo deberán pagar las personas que tengan un patrimonio superior a los 5 millones de dólares. A partir de esa cantidad y hasta los 15 millones de dólares, el contribuyente erogará 1% del tributo, mientras que las personas que superen la cifra, aportarán 1,8 %.

    En el caso de las empresas, la apuesta del Gobierno de Boric es reducir de 27% a 25% los tributos, y darle el 2% de diferencia a los patrones para que «inviertan en mejorar la productividad de sus industrias». Además, se incorporan incentivos crediticios para emprendedores, pequeñas y medianas empresas.

    Sobre el ‘royalty’ minero, que será redirigido para aumentar la productividad del sector y para el desarrollo de las regiones, el gobierno colocó un impuesto que va entre 1% y 2% para los productores entre 50.000 y 200.000 toneladas métricas de cobre fino (TMCF), y entre 1% 4% para aquellos con más de 200.000 TMCF. Además, se establece un tributo a la renta minera de 2% a 32%, que variará según el precio del cobre en el mercado.

    El titular de Hacienda también resaltó que la reforma solo impactará a 3% de los mayores contribuyentes y aseguró que el 97% de las personas que pagan impuestos no verá afectada su carga tributaria.

     

     

    RT

    Chile Dialogo Presidente Reforma Fiscal
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Informativos Teleantillas

    Related Posts

    La cantante Susy G quiere conquistar a sus fanáticos con “Ojitos chiquiticos”

    diciembre 1, 2023

    SNS reconoce farmacéuticos por eficiencia en servicios de salud en la Red Pública 

    diciembre 1, 2023

    Israel planea matar a los líderes de Hamás en el extranjero tras la guerra, según el WSJ

    diciembre 1, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes
    • Alcalde Carlos Guzmán inscribe candidatura a la misma posición por la FP, PLD y PRD
    • ¡Otra más! Se entrega Bokú, supuesto integrante de la banda de Kiko «La Quema»
    • Diez niñas dominicanas participarán en programa «Ella Es Astronauta»
    • Abel visitará este sábado Monte Plata y el domingo hará marcha-caravana en San Juan y Elías Piña
    • Leonel encabezará marchas-caravanas este domingo en el Distrito Nacional y SDE

    Alcalde Carlos Guzmán inscribe candidatura a la misma posición por la FP, PLD y PRD

    diciembre 1, 2023

    ¡Otra más! Se entrega Bokú, supuesto integrante de la banda de Kiko «La Quema»

    diciembre 1, 2023

    Diez niñas dominicanas participarán en programa «Ella Es Astronauta»

    diciembre 1, 2023

    Abel visitará este sábado Monte Plata y el domingo hará marcha-caravana en San Juan y Elías Piña

    diciembre 1, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    Corripio2-1.png

    Av. 27 de Febrero #52 El Vergel, Sto.Dgo.
    ☎️809-567-7751

    Suscribete a nuestros Bolelines

    La-nota-1.png
    Corripio2.png

    © Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Digital TS

    Go to mobile version