Internacionales_portada_slider

Arrestan en Venezuela a gerentes de negocios por subir los precios

Al menos cinco gerentes de tiendas de electrodomésticos de Venezuela fueron detenidos y acusados de usura por elevar precios ilegalmente, informó ayer el gobierno, mientras continuaba bajando los valores de venta de esos productos y llamaba a la calma a la población, que se agolpaba en comercios de todo el país. “El Ministerio Público presentará este domingo a cinco gerentes de varias tiendas de electrodomésticos de Caracas y el estado Falcón (norte), por presunta usura en el remarcaje de precios ”, informó en una nota de prensa el ministerio de Comunicación.

El texto detalló que serían acusados los gerentes de la tienda JVG de Caracas, mientras que en Falcón se levantarían cargos contra dos directivos de la cadena Daka y dos más de la empresa Krash. Dos gerentes de las tiendas Daka en Caracas ya habían sido detenidos el viernes por las autoridades, que los acusan de elevar precios.

Estas detenciones se enmarcan en una inspección de precios de tiendas de electrodomésticos iniciada el viernes a pedido del presidente Nicolás Maduro, quien ordenó la “ocupación” de las tiendas Daka y la reducción de precios por parte del gobierno.

Estas inspecciones y bajas de precios llevaron a que desde la noche del viernes una multitud de venezolanos se agolpara en distintas tiendas, donde esperaron horas e incluso pasaron la noche para tratar de comprar algún electrodoméstico. En el local de Daka de Valencia, segunda ciudad venezolana, a unos 170 km de Caracas, el sábado se registraron saqueos, por los que fueron detenidos cinco hombres. Según el gobierno, fue un “acontecimiento aislado”.

La denuncia de sobreprecios ilegales tiene de fondo el control cambiario vigente desde 2003 y en el marco del cual el dólar se cotiza oficialmente en 6,30 bolívares, mientras que en el mercado negro supera en más de ocho veces esa tasa y crece semanalmente.

El presidente ha señalado que estas alzas forman parte de una supuesta “guerra económica” de la oposición y del sector privado pues los empresarios, señala, tienen acceso al dólar a precio oficial para realizar sus importaciones y sin embargo venderían sus productos a tasa paralela.

Jorge Roig, presidente de la Federación de Cámaras empresariales (Fedecámaras) y señalado por Maduro como una de las cabezas de la supuesta “guerra económica”, reconoció ayer que hay sobrefacturación de productos importados, pero la atribuyó a la falta de transparencia en la asignación de dólares. “No es nada nuevo, lo hemos dicho en Fedecámaras, hay sobrefacturación en las importaciones. Los que sobrefacturan son aquellos que tienen la suerte de que les den los dólares, hay que mirar quiénes tienen la suerte”, declaró Roig. El empresario subrayó que la “diferencia abismal” entre el dólar oficial y el paralelo es siempre una “tentación” para algunos y demandó al gobierno revelar las empresas que acceden a dólares a precio oficial para deslindar quiénes incurren en “malos manejos”.

En tanto, el gobierno lanzó ayer un llamado a la tranquilidad, ya que grandes cantidades de venezolanos seguían agolpándose ayer en las grandes tiendas de electrodomésticos esperando comprar algún producto tras la orden gubernamental de reducir los precios.

“Mantengamos la calma porque es una medida que va a permitir que todos los venezolanos compren inclusive hasta con un 50% de descuento productos que estaban inflados en su precio, pero eso no significa que las tiendas van a funcionar sólo este sábado y domingo, seguirá en noviembre y en diciembre”, dijo a la prensa Herbert García, titular del órgano superior para la defensa de la economía y quien encabeza el operativo de fiscalización de precios.

Fuente: Clarín.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Menu